DESARROLLO
COGNITIVO Y MADURACIÓN CEREBRAL
Varias escuelas
psicológicas han planteado diversas explicaciones para el desarrollo cognitivo
del niño. Algunas relacionan el desarrollo de la cognición con el cerebral.
Podemos entender por cognitivo el uso o manejo del conocimiento que incorpora
aquellos procesos que han sentido a las señales sensoriales y a las respuestas
motoras a medida que son codificadas neuralmente, incluyen una variedad de
funciones mentales como atención, memoria, aprendizaje, percepción, lenguaje y
capacidad para solucionar problemas.
DESARROLLO MORFOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO
Es un
desarrollo secuencial y se rige por principios claros y definidos, extiende su
desarrollo en interacción con el ambiente y con eventos genéticamente
programado. Se lleva a cabo en dos momentos, el primero es la neurogénesis en
este la formación de cada una de las partes que conforman el sistema nervioso se dan de manera precisa y secuencial, el segundo comprende la maduración
propiamente dicha.
NEUROGÉNESIS
La formación del
sistema nervioso humano inicia aproximadamente 18 días después de la
fertilización. En este momento el embrión posee tres capas germinales
epiblasto, el hipoblasto y el amnios que da lugar a la cavidad amniótica. Las
dos primeras forman un disco bilaminar, con el epiblasto en la superficie
dorsal y el hipoblasto en la superficie ventral. Posteriormente aparece la
estría primitiva al inicio de la tercera semana de gestación, en el extremo de
esta se encuentran un pequeño grupo de células que darán origen a la notocorda.
A través de la
gastrulación el disco se convierte en trilaminar con la formación del mesodermo,
las otras dos capas son el ectodermo y el endodermo.
Las
transformaciones para la formación del tubo neural se llevan a cabo a través de
dos procesos de inducción neural: la inducción dorsal que se da a las tres o
cuatro semanas de gestación y la inducción ventral entre las cinco y seis
semanas de gestación.
A través de la
primera, mediante un proceso llamado neurulación, la placa neural se deriva del
engrosamiento del área dorsal media del ectodermo, luego se forman
engrosamientos denominados pliegues neurales. La parte caudal del tubo neural
produce la espina dorsal y de la rostral resulta el cerebro.
En el día 25 de
gestación tres vesículas primarias son aparentes: el prosencéfalo, el
mesencéfalo y el rombencéfalo. Del prosencéfalo se deriva el telencéfalo y el
diencéfalo, el rombencéfalo da origen al metencéfalo y al mielencéfalo, esto
ocurre en el día 32.
Cuando hay
defectos en el cierre del tubo neural, estos difícilmente son compatibles con
la vida. Algunas anormalidades derivadas de los trastornos del cierre del tubo
neural son el mielomeningocele, la anencefalia y la encefalocele.
ANENCEFALIA
ESPINA BIFIDA
ANENCEFALIA
Mediante la
inducción ventral que ocurre de las cinco a las 6 semanas de gestación, se
segmenta el tubo neural en su eje longitudinal; se forma la mayor parte del
cerebro y de la cara, se separan los hemisferios, aparecen las vesículas
ópticas, bulbos olfatorios y el cerebelo.
MADURACIÓN
CEREBRAL
Tomada de http://www.uaz.edu.mx/histo/MorfoEmbrio/Carlson/Cap10/10_31.JPG
Este proceso
depende de la organización y diferenciación celular caracterizados por el
crecimiento axonal y dendrítico, la sinaptogénesis, la muerte axonal y celular
y la mielinización. Este proceso termina iniciada la adultez con la culminación
del procesos de mielinización axonal.
Los procesos
esencialmente madurativos que dan la forma final al sistema nervioso ocurren en
la etapa fetal, cuando esta inicia comienza el periodo de crecimiento más dramático,
principalmente de la pared de la vesícula telencenfálica de la cual nace la
corteza cerebral, sus primeros surcos aparecen hacia los 150 días de gestación,
sus segundos surcos y la primera mielinización hacia los 180 días.
La corteza se
expande primero rostralmente para formal los lóbulos frontales, luego
dorsalmente para los lóbulos parietales. Posterior e inferiormente para los
lóbulos occipitales y temporales.
MECANISMOS
CELULARES
Cuatro
mecanismos celulares ayudan a la formación y maduración del sistema nervioso:
proliferación, migración, diferenciación y muerte celular.
La proliferación es la producción de células
nerviosas, estas inician como una simple capa celular a lo largo de la
superficie interna del tubo neural. Las células se dividen y dan origen a
células hijas. En esta etapa las células nerviosas son neuroblastos, de éstas
se derivan las neuronas y la glía. La ocurrencia máxima de la proliferación es
entre los 3 a 5 meses de gestación.
La
migración es un proceso que ocurre rápidamente inicia desde la zona
ventricular, se lleva a cabo de la cuarta a la 24 semana de gestación, consiste
en el transporte de neuronas a través de neurogliofibrillas hasta llegar al
lugar apropiado, este proceso es vulnerable a causas genéticas, infecciones virales
y alteraciones vasculares. Al no ubicarse los neuroblastos en el lugar que les
corresponde se pueden producir alteraciones en los surcos o en los giros,
agenesis del cuerpo calloso y heteropías neuronales, estas alteraciones han
sido relacionados con trastornos del aprendizaje como las dislexia. Algunas
neuronas se mueven a lo largo de la superficie de un tipo de célula glial, la
glía radial, que les sirve como alambres de soporte durante su desplazamiento,
otro mecanismo más tardío es la atracción por otras neuronas.
En
la corteza, el establecimiento de las neuronas conforma una organización
horizontal (capas) y otra vertical (columnas), cada una de estas tiene
diferentes tipos de neuronas. El número de capas aumenta en el desarrollo; pasa
de las cuatro capas embrionarias del telencéfalo a las 6 capas de la corteza
del adulto.
Existen
diversos mecanismos que propician la diferenciación celular. La formación de
una célula depende tanto de los determinantes de la célula individual como de
la influencia de la célula vecina. Algunas partes crecen sin y otras con
influencia del ambiente. Después de alcanzar sus destinos, las células
nerviosas empiezan a adquirir la apariencia distintiva. Los neuroblastos tiene
el potencial de transformarse en diferentes tipos de células nerviosas,
cualquier región del sistema nervioso central puede tener dos o más tipos de
estas. Las alteraciones en este proceso pueden dar como resultado anormalidades
en el desarrollo cortical causantes de retardo mental.
Uno
de los mecanismos celulares marcados por la genética es la apoptosis; la
sobreproducción inicial de neuronas y aún procesos neuronales con la
eliminación posterior de aquellos innecesarios. Es decir, la muerte celular en
una fase crucial del desarrollo del encéfalo, en algunas partes de este y otras
de la medula espinal la mayoría de las neuronas mueren en etapa prenatal. Los
factores que determinan este mecanismo son de diverso orden; tamaño del campo
de la superficie corporal, competencia en el establecimiento de conexiones,
nivel de substancias químicas naturales, emparejamiento numérico entre
poblaciones celulares, presencia de conexiones incorrectas.
Conectividad
interneuronal
Los
procesos relacionados con la maduración cerebral son aquellos encaminados a la
organización funcional y a la
diferenciación celular: crecimiento axonal y sinaptogenesis, muerte axonal y
celular y mielinización, estos están
encaminados a alcanzar la conectividad interneuronal.
El
crecimiento dendintrico, visible cerca de los 7 meses de gestación, ocurre a
una velocidad menor a la observada en el crecimiento axonal y generalmente
inicia ya que las células nerviosas alcanzaron su ubicación final.
La
sinaptogenesis, es decir, la formación de sinapsis, es observable hacia el
quinto mes de gestación, después del tercer trimestre de vida intrauterina
hasta los dos años de edad se observa un crecimiento acelerado.
Tomado de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Sinapsis.png
SINAPSIS
------à
Unión o contacto entre dos neuronas.
La
mielinizacion es un proceso lento, ocurre cuando las células gliales cubren los
axones con una capa de mielina, que está hecha de proteínas y lípidos, y que
hace que la conducción eléctrica del axón sea más rápida y con un menor consumo
energético. Este proceso inicia tres meses después de la fecundación, y ocurre
progresivamente en tiempos diferentes de acuerdo a la región del desarrollo del
sistema nervioso. Las últimas áreas en mielinizarse corresponden a las región
prefrontal.
Evidencias
del desarrollo de la función neural en la etapa prenatal
Se
observan evidencias de actividad refleja primitiva hacia la sexta semana de
gestación, cuando al tocar la piel que rodea la boca se produce una flexión
contralateral del cuello. Esta sensibilidad se extiende, en las siguientes 6 a
8 semanas y se observan respuestas reflejas cuando se estimula desde la cara a
las palmas de las manos y la región superior del tórax. En la semana 13 toda la
superficie del cuerpo es sensible, excepto la espalda y la coronilla.
Hacia
el cuarto mes de gestación aparece un patrón de actividad el cual es
intermitente. Es en ese momento cuando la mamá percibe por primera vez los
movimientos de su hijo. Entre el cuarto y el quinto mes el feto puede asir con
fuerza una varilla de vidrio. El reflejo de succión aparece al sexto mes y
mantener la respiración. Los cambios de conducta que se observan en el último
trimestre son más sutiles y son signos de maduración estructural y funcional.
Aproximadamente
a los 280 días ocurre el nacimiento y se
inicia el periodo posnatal. El funcionamiento del Sistema Nervioso del recién
nacido, es evaluado por el pediatra, mediante el test de Apgar, este es
aplicado al minuto y a los 5 minutos de nacido y los criterios que evalúa son:
apariencia, pulsos, gestos, actividad y respiración. Un niño que presenta un
color rosado en la piel, con una tasa cardiaca > 100, que presenta actividad
motora espontánea y un llanto fuerte, obtendrá un Apgar normal: 7 a 10. Un
Apgar de menos de 7 puede ser sugestivo de hipoxia o depresión respiratoria y
puede ser un factor de riesgo de daño cerebral.
Luego
del nacimiento el cerebro continúa con un crecimiento rápido, consecuencia del
desarrollo de procesos dendriticos y de la mielinización de las vías nerviosas.
El inicio de la primera infancia que comprende desde el segundo mes hasta el
sexto año de vida, se caracteriza por una mayor elaboración de las conductas
sensoriales perceptuales y motoras. Se da un incremento en la capacidad de
respuesta del infante a los estímulos
del medio ambiente.
Los
cambios electroencefalográficos corroboran los cambios a nivel cortical: hacia
el cuarto mes de vida se puede registrar un ritmo lento estable en la corteza
occipital que gradualmente se va convirtiendo en el ritmo alfa fe 8 a 13 Hz, de
este momento en adelante las neuronas continúan su proceso de mielinización que
se extiende durante la segunda infancia , la adolescencia, que se extiende a la
adultez temprana y se correlaciona con el desarrollo de funciones cognitivas
cada vez más complejas.
Al
nacer pocas áreas del cerebro están completamente mielinizadas, como son los
centros del tallo cerebral que controlan los reflejos, luego de que los axones
de las neuronas están mielinizados, estas pueden alcanzar su funcionamiento
completo presentando una conducción rápida y eficiente. Las áreas primarias
sensoriales y motoras de la corteza cerebral inician su proceso de
mielinización antes que las áreas de asociación frontal y parietal, que
solamente alcanzan un desarrollo completo hacia los 15 años.
La
evaluación neuropsicológica infantil se fundamente en que el desarrollo de las
funciones cognitivas del niño son paralelas a su maduración cerebral en un
proceso dinámico que ocurre en dos ejes direccionales: el eje vertical y el eje
horizontal.
El
proceso de maduración cerebral sigue un eje vertical, iniciándose en las
estructuras subcorticales y continuando en las estructuras corticales. A medida
que el cerebro madura cada hemisferio va asociándose con funciones más
específicas; el hemisferio izquierdo se va haciendo más hábil en el
reconocimiento de fonemas mientras que el hemisferio derecho hace lo propio con
la representación emocional de los sonidos.
Un
indicativo de maduración cerebral es el incremento en el proceso de
mielinización de los axones que permite una conducción mucho más rápida del
impulso nervioso. Durante los dos primeros años de vida el cerebro del niño
crece significativamente en el volumen de sustancia gris, el máximo volumen de
sustancia gris, el máximo desarrollo de esta en el lóbulo frontal se alcanza
hacia los 11 años.
La
sustancia blanca presenta incrementa hasta la adultez, asociado al aumento de
conexiones nerviosas.
El
desarrollo cortical, engrosamiento y formación de conexiones, no parece seguir
un paso uniforme sino que se da por ráfagas. Estos periodos de enriquecimiento
sináptico se han observado entre los tres y cuatro años, los seis y ocho años,
los 10 y 12 años, y los 14 y 16 años.
Durante
el primer año de vida la plasticidad cerebral es máxima; el cerebro se modifica
y moldea fácilmente, con la edad y la estimulación ambiental la plasticidad
cerebral va disminuyendo, pero no desaparece totalmente. Tanto en niños como en
adultos el cerebro tiene la capacidad de adaptación y cambio. La plasticidad
cerebral, característica de la edad temprana, compite con una mayor
vulnerabilidad cerebral, esto quiere decir que
el cerebro es más susceptible al daño cerebral global en las etapas iniciales
del desarrollo.
Se han observado
cuatro periodos de aceleración del crecimiento que parecen coincidir con las
etapas descritas por Piaget:
Tomada de
http://psidesarrollo2equipo21.wikispaces.com/file/view/image008%5B1%5D.jpg/172174807/490x374/image008%5B1%5D.jpg
*Sensoriomotriz: del
nacimiento a los 2 años de edad el niño lleva una coordinación de movimientos
físicos y representaciones verbales.
*Preoperatoria:
de los 2 a los 7 años, habilidades para la acción mediante el pensamiento y el
prelenguaje.
*Operaciones
concretas: de los 7 a los 11 años (pensamientos limitados a la realidad
objetiva)
*Operaciones
formales: de los 11 a los 15 años (pensamiento lógico, abstracto y limitado)
EDAD
|
FUNCIONES
VISUALES Y MOTORAS
|
FUNCIONES SOCIALES E
INTELECTUALES
|
9 MESES
|
Se sienta por sí mismo y permanece en esta
posición; pinza con pulgar o índice.
|
Mueve las manos diciendo adiós, juega a dar
palmaditas, imita los sonidos (dada y baba).
|
12 MESES
|
Tira objetos, se desplaza y se mueve
apoyado en una mano.
|
Usa de 2 a 4 palabras con significado,
entiende sustantivos, da besos si se le pide.
|
24 MESES
|
Sube y baja escaleras con pasos de los
pies, atrapa y dobla objetos, se viste en parte.
|
Frases de 3 a 4 palabras, usa las palabras
“yo”, “tu” y “me”, juega, nombra 4 o 5 partes del cuerpo
|
36 MESES
|
Sube escaleras usando un pie por paso,
pedalea en triciclo, se viste casi por completo.
|
Hace muchas preguntas, recita rimas, copia
círculos, juega con otros.
|
5 AÑOS
|
Salta, se ata los cordones, copia
triángulos, señala la edad.
|
Repite 4 dígitos. Nombra 4 colores.
|
MEDULA ESPINAL NEURULACION
El
sistema nervioso se origina de la placa neural. La placa neural forma los
pliegues neurales pares, para crear el tubo neural y el conducto neural.
El
proceso de formación del tubo neural a partir del ectodermo se conoce como
neurulación.
DESARROLLO DEL NEUROECTODERMO
*El
Sistema Nervioso se desarrolla del neuroectodermo.
*El
Sistema Nervioso Central se desarrolla a partir del tubo neural.
*El
Sistema Nervioso Periférico se desarrolla a partir de las crestas neurales.
Los
procesos de formación de la placa neural, pliegues neurales y desarrollo del
tubo neural se agrupan en el concepto de neurulación.
Este
periodo abarca desde el proceso de inducción notocordal hasta el cierre del
neuroporo caudal.
La
placa neural crece con rapidez y para el día 18 del desarrollo de los bordes
laterales de la placa neural se elevan y forman un pliegue neural a cada lado.
Para
finales de la tercera semana (22 a 23 días) los pliegues neurales comienzan a
fusionarse unos con otros formándose el tubo neural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario